viernes, 19 de febrero de 2021

Psicología Científica, el Método de la Pedagogía Científica

 

Psicología Científica, el Método de la Pedagogía Científica

DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN METODO CIENTIFICO APLICADO A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FIDE-FACULTAD DE EDUCACION UNMSM EVALUACIÓN 06, Silva Montellanos, Leonel  Patricio, Lunes, 17/10/2011,  leonel.silva@correo.unmsm.edu.pe
¿Por qué el conocimiento de la Psicología no es el de la Psicología Científica?
“Esa peculiar relación que se establece entre seres humanos que se piensan a sí mismos y a sus semejantes como sujetos intencionales, es la que hace posible un tipo de relación radicalmente nuevo en el mundo animal. Al poder comprender las acciones de nuestros semejantes, al poder sentir compasión, al poder esperar sus reacciones, establecemos vínculos sociales sólidos, formas de comunicación profundas y compromisos duraderos que van a permitir compartir planes y proyectos. Porque cuando pensamos al otro como nos pensamos a nosotros mismos, establecemos una comunidad de semejantes, un nosotros. (…) Todo esto es posible en la medida en que, primero, seamos autoconscientes de nuestros procesos mentales, segundo, atribuyamos una mente a nuestros semejantes y, tercero y sobre todo, en la medida en que queremos ese conocimiento de cómo son y se comportan esas personas. Este conocimiento solemos llamarlo “Psicología”. Sin embargo, este conocimiento psicológico, fruto de la atribución de una mente a nuestros semejantes, no es el conocimiento de la Psicología  Científica. Primeramente, porque es un conocimiento compartido por una comunidad general. Segundo, porque es un conocimiento, a menudo, no consciente o, al menos no expresable o formalizable. Tercero, porque se nutre de elementos obtenidos por el proceso de inmersión cultural al que nos sometemos todos conforme estamos siendo socializados. Sus contenidos tiene orígenes e intenciones muy diversos, y se manifiestan en, prácticamente, todos los ámbitos de la vida social.” p. 15.
Planteado en términos analíticos, la simple “Psicología” empírica no es ciencia ni su conocimiento es sustentado, precisamente porque carece de método, de rigurosidad, de sistematización, planificación: no puede diagnosticar, ni pronosticar. La validez de la ciencia, aun cuando se refiere a aspectos cualitativos y/o subjetivos (tales como la mente o las ideas) se basa en procedimientos cuantificables, formalizables, intersubjetivos, con modelos lógico-matemáticos y soporte en el legado de las ciencias conexas socialmente reconocidas. Es en esa medida que la simple práctica cotidiana, guiada por la intuición irreflexiva y el sentido común son perfectamente distinguibles del paradigmático quehacer científico. Y esto incluye la distinción entre “Psicología”y Psicología Científica y académica.
1.      ¿A qué se denomina Psicología Popular y qué camino recorrió para convertirse en Psicología Científica?
“(…) De acuerdo a J. Bruner, la Psicología Popular es la explicación que da la cultura de qué es lo que hace que los seres humanos funcionen. Están comprendidas una teoría de la mente, una teoría de la motivación y, sobre todo, se ocupa de la naturaleza y, sobre todo, se ocupa de la naturaleza, causas y consecuencias de los estados intencionales de los sujetos, creados mediante creencias, deseos, intenciones y elementos científicos, de ahí, la radical separación entre lo que cree la Ciencia sobre el hombre y lo que el hombre mismo cree de sí y sus semejantes. La Psicología  Popular reside en un conjunto de descripciones más o menos normativas y más o menos conexas sobre cómo funcionan los seres humanos, cómo son nuestras propias mentes y las mentes de los demás, cómo cabe esperar que sea la acción situada en los contextos cotidianos en los que vive la gente, qué formas de vida son posibles, cómo se compromete uno a estas formas de vida, etc. (…) Téngase presente que su principio organizativo es narrativo, en vez de conceptual, y sobre determinadas narraciones se crean expectativas canónicas. (…) Este sentido de lo canónico y lo ordinario se convierte en una especie de telón de fondo sobre el que se interpreta y narra el significado de lo inusual, de lo que se desvía de lo “normal”. Las narraciones con las que justificamos nuestras vidas y la de los demás se convierten en un molde vital cotidiano que favorece las negociaciones sociales y evita confrontaciones y conflictos.” pp.: 16
Es interesante la precisión del autor en el sentido de que a pesar de que la psicología popular aborda objetos y procesos, propiamente mentales y conductuales, lo hace desde la simple cotidianeidad, sin cuestionamiento por los propios principios de que se parte y por lo mismo sin una manera de certificar la evidencia y validez de aquello que se afirma. O sea, son más impresiones estéticas, sensibles (narraciones y no conceptos, según el autor) y que por lo mismo no encajan en el ámbito de la productividad y generación de conocimiento real, ni en el mundo racional de la inteligibilidad y la comunicación.
“1. Etimológicamente el término Psicología proviene del griego psyche (alma) y logos (tratado) y significa estudio del alma. (…):
a)     La Psicología es la ciencia que estudia la conducta del ser humano y los procesos mentales que subyacen a la misma.
b)     La Psicología es la ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psíquica, intelectual y afectiva y de la conducta con el fin de describir, entender, predecir y controlar el comportamiento.
1.      En la historia del pensamiento, cuestionarse por la esencia de la naturaleza
humana ha sido una constante. La Psicología también tiene sus raíces en la
Filosofía.
1.      La Psicología Científica se inició en el siglo XIX con W.Wundt.
2.      Desde el siglo XIX, las explicaciones para aclarar el comportamiento humano fueron en aumento, coexistiendo diferentes escuelas psicológicas. Así podemos destacar: El Estructuralismo, el Funcionalismo, la Psicología de la Gestalt, el Conductismo, el Psicoanálisis y la Psicología Humanista.
3.      Existen distintas ramas de la Psicología. Los psicólogos pueden trabajar por tanto, en ámbitos muy diferentes: educación, deporte, industria, forense…
4.      El Método Científico que se aplica en las ciencias sigue las etapas siguientes: Observación de los hechos, planteamiento de hipótesis, verificación experimental de la hipótesis, establecimiento de leyes y articulación de las mismas en un sistema más amplio.
5.      Las prácticas psicológicas, al igual que otro tipo de prácticas, deben someterse a un código deontológico.
Por lo que podemos apreciar, la Psicología surge como una ciencia cuando encuentra en el hombre un objeto de conocimiento como la conducta, que puede ser observable y medible y llegar a conocerse de manera objetiva, como exige el rigor científico. (…) El comportamiento del hombre puede ser observado y medido con instrumentos específicos y es lo que permite evaluar las capacidades y atributos de las personas y su relación entre ellas.” p.8.
La Psicología tal como hoy la conocemos se remonta como esbozo a la antigua Grecia, pero es recién luego de la II revolución industrial, en plena modernidad occidental, a fines del siglo XIX que se desarrolla como praxis científica. Aborda la personalidad humana en tanto subjetividad (mente y sensibilidad) y en tanto objetividad (conducta social real) Las diferentes opciones ideológicas y conceptuales que la constituyen solo demuestran la riqueza de su campo de estudio y la necesidad de mantener la pluralidad crítica para que puedan coexistir armónicamente los diversos enfoques. A diferencia de los cuestionamientos que se le realiza puntualmente al psicoanálisis freudiano (imposibilidad de contrastación mediante “falsación” según el epistemólogo Karl Popper) existe un consenso en reconocerle a la Psicología formalizada, su status científico y su productividad, basándose en la coherencia de principios, métodos, objetivos, aplicaciones y resultados.
1.      ¿Cuáles son las facultades o fuerzas esenciales que la Educación debe despertar en el niño?
“Con la Escuela de Frankfurt se gesto un cuestionamiento a la visión positivista de la educación. Siguiendo a Aguilar y otros (1996) tenemos que la Pedagogía Crítica fundamentó la posibilidad de cambio individual y social a partir de un proceso educativo basado en la interacción entre iguales. La mayoría de los autores de la Pedagogía Crítica, considera esenciales tanto las relaciones internas de la escuela como las que se producen en el exterior. Vinculan el proyecto educativo al ámbito de la comunidad en la que se inscribe y participa de la vida de ésta. Parten de un cuestionamiento y una reflexión constante de los hechos sociales, culturales y políticos de más trascendencia y toman postura ante los actos de justicia, discriminación y violencia. (…) Los autores de la Pedagogía Crítica remarcaron la necesidad de estudiar la transmisión de poder dentro de la escuela, así como los procesos de resistencia de los estudiantes. A la escuela le critican su faceta de aparato reproductor de la ideología pero valoran otras funciones sociales. La escuela es un espacio creativo lleno de posibilidades de generar acciones de resistencia, conflicto y transformación. Ven el aprendizaje como proceso de interacción comunicativa y al profesor como facilitador de diálogo.” pp.34-35
Desde una perspectiva crítico-materialista-libertaria la Educación debe contribuir a formar seres conscientes que se planteen como una necesidad, la socialización del poder y la superación de las desigualdades que arrastra la sociedad humana desde sus orígenes (explotación laboral, explotación sexual, guerra, doble moralidad) Solo esta real Humanización (valga la redundancia) de la Humanidad, garantizará acceder a una generalización del acceso a condiciones de vida dignas (irreales desde el esclavismo al capitalismo, tanto como en el socialismo estatista soviético o chino y aún en la democracia liberal republicana) El rol del educador es importante en la medida que genera en el alumno la necesidad de reflexionar y construir sus propias herramientas conceptuales con las cuales pueda satisfacer sus interrogantes y solucionar sus crisis.
“La Pedagogía Crítica, desde la perspectiva comunicativa, indican Aguilar y
otros (1996), desarrolla el compromiso con el proceso sociohistórico de profesores y estudiantes. Explican como la subjetividad es fruto de la experiencia, del influjo de las relaciones sociales y del marco sociocultural en el que se desenvuelven y de las interpretaciones subjetivas. Plantean que el sujeto no es el producto del discurso, el sujeto cognoscente es un sujeto actuante a partir de la relación dialéctica entre el pensamiento y la acción, responsable de su propia voz. La construcción de significados individuales y la apropiación del conocimiento resultan de la interacción sujeto-sujeto-sujeto-objeto en un marco histórico y cultural dado. Por tanto, el significado como el conocimiento es de naturaleza esencialmente social. (…) Defienden un modelo de aprendizaje basado en un proceso comunicativo a través del cuál los sujetos elaboran sus propios significados y construyen colectivamente la realidad.” p.35
Cabe destacar el rol asignado al individuo que sin dejar de ser parte de una colectividad de manera solidaria, esta en la capacidad de actuar con libertad, determinación y autoconciencia. Si bien es el trabajo en sociedad lo que forma al ser humano y le proporciona una identidad socio-histórica, este puede mediante el compromiso ontológico con la critica racional, modificar sus propias condiciones, construyéndose a sí mismo y modificando el mundo alrededor.
“La “Teoría de la Acción Comunicativa” expuesta por Habermas contempla la sociedad simultáneamente  como mundo de la vida y sistema. Así, según Aguilar y otros (1996), recupera el papel de la persona por encima de los sistemas o estructuras, dándole la posibilidad de desarrollar acciones de cambio encaminadas a transformar la sociedad. (…) Habermas desarrolló una teoría de la competencia comunicativa, donde una de sus características consiste en la demostración de que todo intento de explicación de lo que es la persona conlleva discursivamente hacia lo que debería llegar a ser y en función der la cual la persona es capaz de generar acciones para su propia transformación. (…) La “Teoría de la Acción Comunicativa” de Habermas explica la posibilidad de provocar el cambio social a través del acto comunicativo y la capacidad discursiva de las personas, por tanto, le otorga a esta la posibilidad de desarrollar acciones para la emancipación. El mundo de la vida aparece como un deposito de autoevidencias o de convicciones incuestionadas, creencias, prejuicios, ideologías sobre las que hay un consenso generalizado y que pueden tornarse relevantes en una conversación y consiguientemente, susceptibles de problematización y cuestionamiento, indican Aguilar y otros (1996). (…) Habermas propuso que el interés emancipador da lugar a la acción autonoma, responsable y basada en prudentes decisiones. La educación desde esta óptica puede lograr que la persona se comprometa en una acción autonoma, que surge de intuiciones auténticas, críticas, de la construcción social de la sociedad humana.” p. 35
Partiendo de los postulados del respetable filósofo marxista alemán, el lenguaje humano recupera su dimensión creadora y paradigmática. Será la racionalidad crítica la que nos de la pauta clarificadora para organizar nuestra existencia material y espiritual. Aquí la importancia de la educación es capital pues es desde la formación en valores, técnicas, conocimientos, saberes y capacidades, que el ser humano logra ser tal, superando las limitaciones de los conflictos, el nihilismo y la desesperanza.
1.      ¿Por qué la Pedagogía es una ciencia y de qué problema adolece?
“La Pedagogía, teoría de la enseñanza se impuso a partir del siglo XIX como Ciencia de la Educación o didáctica experimental, y que actualmente estudia las condiciones de recepción de los conocimientos, los contenidos y su evaluación, el papel del educador y del alumno en el proceso educativo y, de forma mas global los objetivos de este aprendizaje, indisociables de una normativa social y cultural. (…) La Didáctica, es la enseñanza de las ciencias, campo del saber y la investigación educativa que a través del análisis de los resultados de una educación basada en la mera transformación de conocimientos y memorización, se propone encontrar nuevas vías para un proceso didáctico más dinámico y participativo. Saber cómo enseñar ciencia es , lógicamente uno de los cometidos del profesorado encargado de estas disciplinas. Sin embargo, en estas últimas décadas, los avances en el conocimiento acerca de cómo aprenden las personas y como pueden mejorarse; por lo tanto la enseñanza de las disciplinas científicas, han puesto un salto cualitativo en el campo de la educación científica. (…) No obstante, podemos hablar de un problema con la Pedagogía. Si bien nunca ha tenido el apellido de científica, es lamentable la ausencia de teorías nuevas para comprender mejor el proceso de la educación. Esta situación se debe a dos aspectos a considerar: Primero, no ha tenido un abordaje desde la ciencia, porque epistemológicamente se le ha considerado una disciplina atada a las ciencia sociales; en segundo lugar, no ha parecido importante a los científicos dedicar su tiempo a un problema que parecía estar bien encaminado por los expertos provenientes todos de las llamadas ciencia sociales. “ p. 40
La Pedagogía solo tendrá valor en tanto haga tangible su condición de ciencia de la educación. Esto sería lo deseable y necesario, pero más allá de las especulaciones, el problema es que en los hechos, tal disciplina no ha estado a la altura de los requerimientos, pues al no haber desarrollado un sustento epistemológico independiente, no ha consolidado su relevancia social e intelectual
“(…)Antes que nada, hay que examinar que son las ciencias. Tal cómo expresó Karl Popper, son sistemas de teorías, son enunciados universales, son como todas las representaciones, sistemas de signos o símbolos. Este gran filósofo explicaba que “Las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que “llamamos el mundo”: Para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos  que la malla sea cada vez más fina” (Popper, 1997) (…)  Los gobiernos no logran entender que la educación es la base del desarrollo de los países y esto se debe también a que los ministerios del ramo, concebidos como entes políticos y no técnicos, están en manos de aficionados, algunos ilustrados y muchos no, con expertos de áreas ajenas a la Pedagogía en los mandos del primer nivel. ¿Qué sabe un arquitecto de educación? Mejor estaría construyendo lo que el país necesita y no entorpeciendo el trabajo de los pocos que entienden de enseñanza y además bajando más la calidad de  la educación que reciben los niños y jóvenes, que son inocentes y están indefensos ante los políticos. Los mismo vale para todos los que practican el intrusismo profesional en nuestros países.”
pp.40-41
Finalmente, desde nuestra óptica libertaria (siguiendo con ello a Claude Lévi-Strauss, quien planteaba en los años 1960´s que es la ciencia la que debía dirigir las preocupaciones de la filosofia y no al revés, como afirmaba su rival filosófico Jean-Paul Sartre) sostenemos que el problema pasa por acceder a una organización científica de la sociedad, que se concentre en el desarrollo de las fuerzas productivas, superando la existencia del Capital y el Estado-nación, con un gobierno mundial de trabajadores que mediante la autogestión y el federalismo sindicalista, permitan un real desarrollo de las potencialidades del ser humano, que liberado de la explotación podrá desarrollar sus capacidades, talentos y competencias, integrando la cultura a la naturaleza y humanizando benéficamente a esta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

1.1.2 El concepto de teología en Spinoza

 Mis ojos se elevaron al cielo, no dijiste que sin ellos estaría ciego. Iconos que alimentan los fuegos Iconos que caen de las agujas... Sio...