PhMg Patricio Silva 18/12/2024
“… leyendo a Aristóteles,
tomo conciencia de que la elegancia en la filosofía, la belleza en la
argumentación científica, no es la simple retorica, no es la estética en si
misma, sino que se deriva de la concisión, de la claridad argumental, del rigor
lógico. Es por ello que, de ahora en adelante, voy a tratar de ser especifico,
claro, didáctico en mi exposición. Veamos: ¿Por qué digo que soy un Hacker?
¿Por qué coloco como foto de portada, la conocida foto del colectivo de
Hackers, de ciber activistas Anonymous? En primer lugar; yo no pertenezco al
colectivo Anonymous, al menos de modo oficial, yo además no tengo los
suficientes conocimientos de cibernética, de computación, de informática para
ser un ciber activista; sin embargo, en mi adolescencia cuando iba conociendo
la cultura underground, la cultura punk, por llamarla de alguna manera, cuando
iba profundizando en el pensamiento anarquista, soñaba con algo así. Ahora
constato, a mis 50 años, mas de 35 años después, que, para el pensamiento
ácrata, ya que no creemos en una toma del poder como los socialdemócratas o
como los marxistas; creo que el solo hecho de la existencia de la internet, el
solo hecho de redes sociales volcadas a la intercomunicación entre usuarios de
diversas culturas, idiomas, background, etc. Y que haya redes sociales
especificas dedicadas al conocimiento, a la investigación, a colgar libros,
películas, obras de arte, música, programas de computación, toda esa dinámica
de conocimiento, de información, de saberes diversos, tecnologías de
información y comunicación, eso ya es el paraíso ácrata, eso ya es la utopía
realizada.
En segundo lugar;
no digo que con eso baste. Hay millones de seres humanos en este planeta que no
tienen acceso a una comida básica, tres veces al día y que ni siquiera han oído
hablar de las redes sociales porque trabajan esclavizados en los lugares mas
miserables del mundo. Esa gente nunca accederá al Facebook, tal vez morirán
jóvenes, esclavizados, de enfermedades, que a este lado del planeta si tienen
cura, para nosotros que tenemos seguro, y salud y una casa y libros y
computadora y comodidades. Estos jóvenes, estas jóvenes, nunca accederán a
ellos, pero no debemos ser fatalistas. Por lo menos, el que existan estas redes
sociales, el que existan estas ventajas en el mundo civilizado y que tiendan a
difundirse y a divulgarse mas con todo el correlato de derechos y principios y
normas, vamos a llamarlas, por llamarlas de algún modo, legales, conceptuales,
convencionales, formales, ya es bastante si hablamos de hace 100 años o de hace
200 años cuando la modernidad, el modernismo y la modernización o sea los
valores ético-políticos, las artes y la tecnología que implican estaban
reservados a una elite privilegiada en todo el mundo.
En tercer lugar; si
bien, como ya afirmé, no pertenezco a ningún colectivo cibernético, sin
embargo, soy ácrata. Dicho vulgarmente, soy anarquista, si bien preciso: no
estoy de acuerdo con el uso del termino Anarquista, pues significa Persona sin
principios, sin valores, sinónimo de Nihilista, Creyente en nada, El termino
correcto, aunque menos conocido y usado es Ácrata, es aquel que cree en la negación del Estado-Nación,
aquellos que creemos en la negación de la política porque la política implica
razones de Estado y por razones de Estado se puede matar, se puede asesinar, se
puede cometer genocidio, se puede cometer infamias. Por eso, los que no creemos
en la razón de Estado, los que no creemos en el juego de la política, somos
ácratas. Y por lo mismo ejercemos una ética basada en la racionalidad de la
justicia y una moralidad basada en la libertad.
Pero, en fin, me
sigo considerando Hacker, en la real acepción del término, pues soy
investigador. Soy Licenciado en Arte y Magister en Filosofía por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, aquí en territorio peruano, en Lima, ciudad
capital. Soy investigador, soy teórico, he sido profesor universitario; soy
crítico, soy analista, soy lector y eso es ser un Hacker. No confundamos el
Hackeo en términos estrictos con el sabotaje, suplantación de identidad,
desfalco de cuentas, etc. Y otros ciberdelitos comunes investigados por las
unidades de policía cibernética de cada país. Ni me interesa ni se relaciona
con las actividades a las que nos dedicamos los verdaderos Hackers, los hombres
de ciencia.
Entonces, renuevo
estas publicaciones para poner al tanto de mis investigaciones, de mis
reflexiones, desde la acracia, desde el ateísmo (que ha sido un paso mas hacia
adelante) yo era agnóstico, planteaba que la ciencia no me puede demostrar que
Dios existe pero tampoco que no existe y me mantenía al margen pero me parece
que lo mas sensato, desde el sentido común que es uno de los pilares de la
racionalidad critica, es plantear que: si no creo en Dios, como agnóstico,
puedo dar un paso hacia el ateísmo y gano libertad y tranquilidad,
fortaleciendo mi ética, desde la razón, desde la crítica, desde la solvencia de
mi humanismo. Desde la solvencia de mi libertad de existir, de producir,
trabajar, de elegir. Entonces, me reafirmo como Hacker, Ácrata, Librepensador,
Ateo. No practico ningún credo, no practico ninguna pauta religiosa conductual,
sin embargo, respeto a las personas que si lo hacen porque si algo he aprendido
en la acracia es a ser tolerante, a no ser beligerante, a no ser autoritario,
totalitario, arbitrario.
Mas adelante,
publicare algún video con una explicación de mi redefinición de la acracia
desde mi punto de vista ateo, acerca de mi definición de lo que es el trabajo
intelectual, en esta época posindustrial, posmoderna, entendiendo el
conocimiento como liberación. O sea, no el conocimiento como lujo para unas
pocas elites sino cuando es socializado y compartido por millones de seres en
las redes, eso ya es la gran rebelión, la gran revolución ácrata (fluido,
divergente, permanente, dinámico, vital). En todo texto, en todo libro, en todo
idioma. Por mas funesto que se muestre el panorama, siempre que haya un joven,
una joven o un anciano, un profesor, etc., conectado a la internet o leyendo en
físico, un libro impreso, con la praxis de generar teoría, reflexión,
conocimiento, etc., con la práctica del trabajo libertario, somos y seremos
libres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario