domingo, 8 de julio de 2018

La refutación del psicologismo en la obra de Gottlob Frege


Unmsm-Flch-Unidad de Posgrado-Doctorado Filosofía
Seminario de Epistemología C-2018-I, 31de mayo de 2018
Profesor: Dr. Carlos Alvarado de Piérola
Alumno: Mg. Leonel Silva Montellanos
Tema: La refutación del psicologismo en la obra de Gottlob Frege:












INTRODUCCIÓN
1)     “(…) Los dos enemigos filosóficos contra los que Frege desarrolla sus teorías son el psicologismo, por un lado, y el formalismo, por otro. El psicologismo es la posición que considera que los significados y los conceptos son entidades mentales privadas; el formalismo es la posición que defiende que los números y las expresiones matemáticas en general no son más que los signos que las representan. El psicologismo y el formalismo eran las dos alternativas más extendidas entre los matemáticos del siglo pasado (XIX) a la hora de explicar la naturaleza de los números (y las entidades abstractas, matemáticas o no, en general). Para los unos, los números –y los significados y conceptos—son ideas en las mentes que los piensan y, para los otros, los números son meros trazos sin contenido. (…) Los Fundamentos de la Aritmética (1884: 20)[1]

2)     “En esta investigación me mantendré en los siguientes principios fundamentales: hay que separar tajantemente lo psicológico de lo lógico, los subjetivo de lo objetivo; el significado de las palabras debe ser buscado en el contexto de todo el enunciado, nunca en las palabras aisladas; hay que tener siempre presente la diferencia entre concepto y objeto. Para seguir el primer principio, he empleado la palabra “imagen” siempre en sentido psicológico y he distinguido las imágenes de los conceptos y los objetos. Si no se tiene en cuenta el segundo principio, uno se ve casi forzado a tomar por significados de las palabras representaciones internas o actos de la mente individual.”[2]
La presente monografía pretende presentar una descripción sintética de la postura sustentada por Gottlob Frege, en tanto le otorga un status de independencia a la lógica, respecto del psicologismo. Este ensayo teórico, presentado para un curso del presente Doctorado, es una revisión de mis propias ideas acerca del tema señalado, que necesariamente se relaciona con mi tema de tesis (una introducción al aporte de Avram Noam Chomsky a la filosofía de la lingüística y del lenguaje).
Señala Frege la inevitabilidad de separar el ámbito lógico (concepto) del psicológico (imagen), el campo de la subjetividad del correspondiente a la objetividad; la necesaria confrontación de la semántica con la sintaxis y la pragmática; la distinción entre los entes (ontología) y los nombres que los designan
  1. “3. Si consideramos la crítica fregueana al psicologismo de un modo puramente sistemático, entonces tenemos que constatar que la misma no es una unidad lógicamente articulada, sino que se compone de diferentes momentos que poseen un relativo grado de autonomía entre sí. Podemos ordenar los argumentos fregueanos en dos tipos, aquellos que apuntan a denunciar una confusión y aquellos que apuntan a denunciar una tesis falsa17. .”[3]
Y Continua:
  1. “Entre los argumentos por confusión están aquellos que exigen una diferenciación correlativa como, por ejemplo, entre questio facti y questio iuris 18, o entre dos sentidos de representación (Vorstellung), subjetivo y objetivo19, o entre ser verdadero y tener por verdadero (Wahrsein─Fürwahrhalten)20, o entre pensar y pensamiento (denken y Gedanke)21, o entre dos sentidos del concepto de ley, normativo y descriptivo22, o entre objetivo y real (Objektivität─Wirklichkeit)23, etc.”[4]
Esta distinción, implica una consciencia que discierne entre la capacidad de contemplación o como él denomina representación sea esta subjetiva u objetiva, así como entre el ser verdadero que estaría en la dimensión del pensar y el “tener por verdadero” que equivaldría a la construcción conceptual que es el pensamiento. Así mismo, se da la distinción entre ley como norma o paradigma y ley como descripción del conjunto de propiedades del ente y la distinción entre lo objetivo –captado por mi atención cognoscente y en esa medida comprendido—y lo real que existe independientemente de mi presencia en su determinado contexto.
  1. Los argumentos por falsedad son básicamente de dos tipos, a saber, los que refutan el psicologismo por sus consecuencias y los que lo hacen por sus presupuestos. Argumentos del primer tipo son aquellos que apuntan a mostrar que el psicologismo necesariamente conduce al relativismo y que este termina negando la condición de inteligibilidad de su propia afirmación24. argumentos del segundo tipo son aquellos que apuntan a mostrar que el psicologismo deriva de una concepción falsa de subjetividad.”[5]
En cuanto a la crítica del psicologismo, se señala que en un caso conduce al relativismo, en tanto el proceso mental individual es considerado como determinante para la definición teórica de lo real, pues si esto es así, cada individuo podrá sustentar su propia definición que será distinta e incongruente respecto de las demás, lo que traería como consecuencia el señalado relativismo. En el segundo caso el error no radicaría en la aplicación de determinado principio o constructo sino en la elaboración de determinado concepto que al estar provisto de un fundamento falso, necesariamente es inválido y conduce al error.
1)     PSICOLOGISMO: FREGE FRENTE A HUSSERL

1)     “Según una interpretación sustentada por Føllesdall en su trabajo pionero sobre Frege, existe una diferencia fundamental en la crítica al psicologismo de Frege y Husserl, pues, en tanto para Frege el psicologismo no es refutable con medios puramente lógicos, para Husserl esto si es posible. (…) En las líneas que siguen me propongo probar,
             1) que Frege no afirma expresamente que el psicologismo es irrefutable;
             2) que, de hecho, Frege ofrece en su texto por lo menos dos intentos de refutación;
             3) que en uno de estos intentos (que es el único con el que, por razones de espacio,      
             hemos de ocuparnos en este trabajo) se constatan similitudes en las estrategias
             argumentativas de Frege y Husserl, pudiéndose establecer un paralelo entre ambas;
             4) que, dado lo anterior, no existe pues, en lo que respecta a la refutación del
             psicologismo, el hiatus entre Frege y Husserl que se ha pretendido.” [6]

Para el autor citado, tanto Husserl como Frege realizan cuestionamientos al psicologismo, siendo ambas construcciones conceptuales el origen de concepciones filosóficas radicalmente distintas (la fenomenología-hermenéutica “continental” y la “analítica” anglo-sajona) Cabe resaltar la cientificidad de la propuesta fregeana a diferencia del idealismo fenomenológico; de la primera se parte hacia un fortalecimiento de la argumentación lógica, clarificada y estricta; de la otra se llega a un discurso que pretende ser ciencia estricta, “ciencia de esencias” pero que ha sido convertida por sus posteriores desarrollos, en un relato poético y retórico. He aquí las diferencias entre ambas escuelas.

2)     “La crítica al psicologismo ocupa un lugar igualmente eminente en las filosofías de Frege y Husserl, (…) nos concentraremos en un momento que no ha pasado desapercibido a otros autores, a saber, que existen al menos dos diferencias entre las críticas al psicologismo de Frege y Husserl, dos diferencias que, en última instancia, pueden resumirse en las palabras claves “idealismo” e “empirismo”. En efecto, por un lado, en tanto que en Frege la crítica al psicologismo aparece vinculada a una crítica al idealismo, no existe en Husserl un vínculo equivalente. (…) por otro, en tanto la crítica al psicologismo se sitúa en Husserl primariamente en el contexto de una crítica al empirismo, esto no sucede en el caso de Frege. Estas dos diferencias apuntadas no son inconexas.”[7]
Cabe señalar que la confrontación entre ambos autores es teórica, didáctica; ambos sostienen discursos filosóficos rigurosos y consistentes: la crítica al psicologismo que ambos autores realizan con sus respectivos matices se da desde el postulado de ser la filosofía, el fundamento metatextual de la investigación científica. Así, tenemos que la crítica de Gottlob Frege al idealismo que sustenta al psicologismo se hace necesaria por la evidente incoherencia entre una racionalidad científica y un discurso filosófico retórico en un sentido peyorativo e inconsistente.

3)      “(…) En un interesante texto de la reseña de Frege a “El problema del infinitesimal” de Cohen, de 1885, Frege escribe en el último párrafo su plena coincidencia con Cohen en el sentido de que el objeto de la teoría del conocimiento (Erkenntnistheorie) no lo constituye el conocimiento como proceso psicológico y, por tanto, que se debe separar radicalmente psicología y teoría del conocimiento. Este texto muestra:

1.       primero, que Frege es consciente del problema del psicologismo como un problema  no exclusivamente lógico, sino parte de un contexto mayor;
2.       segundo, más concretamente, que Frege es consciente de una dimensión propiamente epistemológica del problema del psicologismo
3.       y tercero, que Frege concuerda con el neokantiano Cohen en la
necesidad de combatir el psicologismo en la teoría del conocimiento . (…)”:[8]
Podemos notar, la definición objetiva del conocimiento, en el sentido de que este es un ente de existencia necesaria que reside más allá de las contingencias propias de los procesos mentales individuales. Siendo este el argumento, la consecuencia es que no es la psicología el reemplazo de la gnoseología, sino que esta posee en sí misma justificación y validez. Esto lleva en la argumentación a concluir que no se trata de un mero tecnicismo sino de una fundamentación axiológica y metatextual. Por ello, en un nivel de profundización mayor, se pasa del aspecto gnoseológico (conocimiento) al aspecto epistemológico (ciencia). Si asumimos que el conocimiento epistemológico es intersubjetivo y por ende, demostrable, no hay razón para relativizar las nociones fundamentales que deben sostener estructuralmente la discusión.

II. Psicologismo y antipsicologismo:

Gottlob Frege realiza con su aporte una redefinición de la filosofía que venía desde George F. W. Hegel, arrastrando el lastre del idealismo. Asi, el trabajo teórico asume una legítima racionalidad científica lo cual permite distanciar a la filosofía de campos como la poesía o la creación estética. No está demás recordar que con su obra se inicia el discurrir de la filosofía analítica.

1)    La nueva formulación de la línea demarcatoria entre psicologismo y antipsicologismo I (…)

a.       Frege tiende repetidamente y bajo diversas formas a considerar que el psicologismo es el producto de una confusión, en última instancia, entre lo objetivo y lo subjetivo. (…) Frege llega en GGA a la conclusión de que el idealismo se encuentra en la base del psicologismo, cambia su objetivo y, con él, su modus operandi, preocupándose entonces de poner en evidencia que el curso del pensamiento descripto no es meramente aquel que lógicamente está en la base del psicologismo, sino también aquel que de hecho lo está.(GGA, XIX). M.A.G. Porta – La evolución de la crítica fregueana al psicologismo 118 Veritas, v. 57, n. 2, maio/ago. 2012, p. 99-122 basa en una confusión, la superación del mismo implica entonces introducir una distinción (véase 3.5.)[9]

Si se considera con Frege que en el psicologismo se confunden lo subjetivo y lo objetivo, dicho planteamiento carece de cientificidad, o sea, de rigor conceptual y por lo mismo no sirve como fundamento estricto para un discurso teórico riguroso. Podemos apreciar que a medida que evoluciona en claridad y sentido del método, la crítica de Frege se hace más contundente. Asi evoluciona en la construcción de un sistema que con el tiempo derivará en el positivismo lógico y la filosofía analítica.

b.      Otras veces, Frege critica el psicologismo porque es producto de una circularidad, en tanto presupone lo que, en realidad, cree probar. El argumento antipsicologista consiste en este caso en explicitar la circularidad mencionada (GGA, XIX-XX).

c.       Finalmente, otro diagnóstico del psicologismo reside en considerar el mismo como producto de un presupuesto falso que, en consecuencia, debe ser negado, negación para la cual, eventualmente, se debe argumentar. Este presupuesto falso es el fundamento de un reduccionismo, pudiendo el mismo ser diferente, según cuál sea el reduccionismo en cuestión. El mismo puede referirse al objeto o al sujeto. En la primera categoría se encuentra la negación de la distinción entre objetivo y real; en la segunda, el principio de inmanencia (véase 4.3.). Todas estas estrategias argumentativas ya están presentes (antes de Frege) en los autores que lideran la crítica del psicologismo. Las tres primeras son usuales entre los neokantianos; la última, con cierta variación particular, en Natorp28. La refutación del psicologismo a partir de una crítica del principio de la inmanencia, sin embargo, se encuentra únicamente en Frege29.[10]

Nótese que esta crítica de la circularidad del psicologismo ataca frontalmente el principio “antrópico” de la cosmología contemporánea: el cosmos es tal cual lo apreciamos, precisamente porque estamos aquí para observarlo (Cf. Hawking, S. Historia del tiempo). Por otro lado, tenemos el rigor conceptual que lleva a superar una falsa sustentación, argumentando con fundamento, lo cual nos permite discernir entre falsedad y verdad; ilusión/alucinación y realidad.


2)      “(…) La nueva formulación de la línea demarcatoria entre psicologismo y antipsicologismo II
Son lógicamente posibles y fueron de hecho empleados diferentes criterios para determinar el concepto de psicologismo: (…)
a.       es psicologista todo intento de reducción de la lógica a la psicología30;
b.      es psicologista todo intento de reducción de entidades lógicas a psicológicas;
c.       es psicologista toda posición que conduce en última instancia al relativismo31;
d.      es psicologista todo intento de fundamentación de la lógica a través del “método psicológico” [11]

O sea, si razonamos con Frege no podremos condicionar las leyes objetivas de lo real y del pensamiento entendido como real, a partir de la subjetividad mental que efectivamente tienen libertad de interpretar y opinar más no, de distorsionar las estructuras lógicas de lo existente. Por lo mismo, la psicología en tanto disciplina teórica y terapéutica se ocupa de los fenómenos mentales pero no de la construcción argumental, campo específico de la lógica. Ello, al mismo tiempo, da a ambas disciplinas definición temática, con lo que reafirma el mencionado valor epistemológico y gnoseológico. Esto deja de lado toda arbitrariedad y capricho caótico o azaroso.



CONCLUSIONES

1)     “(…) Frege observó que la noción de número (grande, pequeño o infinito) no tiene fundamento en la intuición (sensible) o en la experiencia, sino que debe ser derivada analíticamente, es decir, utilizando solo “leyes lógicas generales” y “definiciones”. Por esta razón propone la recuperación del juicio analítico y la lógica pura (…) El análisis no es un trabajo infecundo, incluso siendo el desarrollo de una verdad puramente lógica, es decir, incluso aunque se consiga sin recurrir a otros “campos particulares de la ciencia” (2000) D´Agostini, Franca. Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años, Catedra, Madrid: 256

La importancia que le concede Frege a la reflexión y a las leyes con que esta se hace evidente, es una valoración del intelecto que equivale en otras dimensiones a una valoración libertaria anti-conductista, pues es antireduccionista y supera el simplismo y facilismo de recurrir como justificación al simple sentido común y a la anónima experiencia incapaz de sustentar ordenadamente un discurso racional alturado. La facticidad tiene límites, no puede ser utilizada como elemento que legisle de manera principista sobre las leyes lógicas del pensamiento y la relación de estas con su correlato concreto.

2)     “En Los fundamentos de la aritmética (en Ensayos de semántica y filosofía de la lógica, Madrid, Tecnos, 1997), Frege consigue ofrecer una explicación puramente lógica del concepto de número, y este logro, según su parecer, conseguía identificar a la lógica como la disciplina fundacional de la matemática (por esta misma razón se conoce la perspectiva fregeana con el nombre de logicismo). Pero, ¿qué es la lógica? ¿cuál su ámbito de aplicación? Para Frege, la lógica es esencialmente el análisis de las conexiones entre pensamientos y de la descomposición de los pensamientos con el fin de individuar los pensamientos “simples” que los constituyen. Este análisis contiene un sesgo objetivo (Frege estuvo profundamente influenciado por el “realismo platónico” de Lotze) ya que los pensamientos no poseen una naturaleza mental, psicológica, sino que son entidades autónomas: de otra forma no se podría explicar cómo es posible que nos entendamos, que captemos y compartamos los pensamientos de otro. (…)”(2000) D´Agostini, Franca (Ibid):  256

Con su trabajo, Gottlob Frege, eleva el nivel metatextual de la filosofía despojándola de fantamagorías. Así, luego de siglos de especulaciones teológicas, la “theorein” (contemplación de las ideas) recupera su status discursivo, a partir del cual se pueden establecer definiciones básicas en todos los ámbitos filosóficos y por ello, axiológicos. Así, se postula una dimensión ontológica plena de sentido que nos garantiza el entendimiento y desenvolvimiento racional en el mundo intersubjetivo, pleno de semiosis.








BIBLIOGRAFIA 

1.    (1998) Frápolli, María José-Romero, Esther: Una aproximación a la filosofía del lenguaje, Madrid, Sintesis

2.    (2000) D´Agostini, Franca. Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años, Catedra, Madrid

3.    (2009) Gonzales Porta, Mario Ariel: ES EL PSICOLOGISMO REFUTABLE SEGÚN FREGE?: Rev. Filos., Aurora, Curitiba, v. 21, n. 29, p. 545-568, jul./dez. 2009, En:http://www2.pucpr.br/reol/pb/index.php/rf?dd1=3449&dd99=view&dd98=pb
           (07/06/2018-01:07 p.m.)LO
3)    (2010) Gonzales Porta, Mario Ariel: PSICOLOGISMO E IDEALISMO EN FREGE Y HUSSERL, Síntese - Rev. de Filosofia V. 37 N. 117 (2010): 57, En: https://www.researchgate.net/publication/305878488_PSICOLOGISMO_E_IDEALISMO_EN_FREGE_Y_HUSSERL (07/06/2018-01: 23 p.m.)

4)    (2012) Gonzales Porta, Mario Ariel: La evolución de la critica fregeana al psicologismo http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/veritas/article/viewFile/10270/8800

5)    (2014) Gonzales Porta, Mario Ariel: Crítica al psicologismo y concepción de subjetividad en Frege,Manuscrito vol.37 no.2 Campinas July/Dec. 2014  Epub Nov 21, 2014 http://dx.doi.org/10.1590/S0100-60452014005000002, En: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-60452014000200357 (07/06/2018-12:48 p.m.)




[1] (1998) Frápolli, María José-Romero, Esther: Una aproximación a la filosofía del lenguaje, Madrid, Sintesis: 47-48

[2] (1998) Frápolli, María José-Romero, Esther: (Ibid): 48
[3] (2014) Gonzales Porta, Mario Ariel: Crítica al psicologismo y concepción de subjetividad en Frege,Manuscrito vol.37 no.2 Campinas July/Dec. 2014  Epub Nov 21, 2014 http://dx.doi.org/10.1590/S0100-60452014005000002, En: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-60452014000200357 (07/06/2018-12:48 p.m.)
[4] 2014) Gonzales Porta, Mario Ariel (Ibid)
[5] (2014) Gonzales Porta, Mario Ariel: (Ibid


[6] (2009) Gonzales Porta, Mario Ariel: ES EL PSICOLOGISMO REFUTABLE SEGÚN FREGE?: Rev. Filos., Aurora, Curitiba, v. 21, n. 29, p. 545-568, jul./dez. 2009, En: http://www2.pucpr.br/reol/pb/index.php/rf?dd1=3449&dd99=view&dd98=pb 
(07/06/2018-01:07 p.m.)LO
[7] (2010) Gonzales Porta, Mario Ariel: PSICOLOGISMO E IDEALISMO EN FREGE Y HUSSERL, Síntese - Rev. de Filosofia V. 37 N. 117 (2010): 57, En: https://www.researchgate.net/publication/305878488_PSICOLOGISMO_E_IDEALISMO_EN_FREGE_Y_HUSSERL (07/06/2018-01: 23 p.m.)
[8] (2010) Gonzales Porta, Mario Ariel (Ibid): 61
[9](2012) Gonzales Porta, Mario Ariel: La evolución de la critica fregeana al psicologismo http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/veritas/article/viewFile/10270/8800


[10] (2012) Gonzales Porta, Mario Ariel (Ibid)
[11] (2012) Gonzales Porta, Mario Ariel:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

1.1.2 El concepto de teología en Spinoza

 Mis ojos se elevaron al cielo, no dijiste que sin ellos estaría ciego. Iconos que alimentan los fuegos Iconos que caen de las agujas... Sio...