https://www.youtube.com/watch?v=e-C8rzYjArA
Crítica Reflexión Análisis
martes, 1 de abril de 2025
martes, 11 de marzo de 2025
jueves, 6 de marzo de 2025
miércoles, 19 de febrero de 2025
TESTIMONIALES SOBRE EL TRABAJO DE BIBLIOTECA. Goethe Institut Bibliothek Lima
https://www.goethe.de/ins/pe/es/kul/bib/tzb.htmlfbclid=IwY2xjawIi2KBleHRuA2FlbQIxMAABHcr9mB_JVsynpy5xasqQM8HpSYZYflDqL0crUy_-1K1DgcEDHqaqaqJ0A_aem_ERhET6xRvn7E7yE86fMo7w#accordion_toggle_24943992_8
Ex Nihilo Nihil Fit (De la nada, nada adviene) decían los antiguos griegos. Mi abuelo paterno Demóstenes era lector del periódico aprista La Tribuna y de la Biblia protestante. Mi padre Leonidas era geógrafo y, además, profesor, habiendo egresado de la Universidad de San Marcos; por él conocí a Ludwig Van Beethoven y la música erudita, además de leer sus libros de ciencia que eran nuestra biblioteca familiar. Años después, mi hermano mayor, Leo, también sanmarquino, abogado, me dio a conocer la existencia del Goethe-Institut, que empecé a frecuentar en 1993, luego de acabar el Colegio (Santa Angela, católico, particular, donde también estudió nuestra amiga Iliana Revoredo). Entonces, frecuentaba la cultura underground y me gustaba la música de X-Mal Deutschland, Malaria y Einstürzende Neubauten. En aquella época, compré mis primeros ejemplares de la revista Humboldt, a la que luego, como miembro de la Biblioteca, me suscribí.
Más adelante, conocí el cine expresionista alemán, la pintura expresionista, la llamada Nueva Objetividad, así como la escuela Bauhaus de arquitectura y el cine de Wim Wenders, Werner Herzog y Rainer W. Fassbinder.
Posteriormente, al acercarme a mis raíces judías (sefardíes) priorice la lectura de autores judío-alemanes: Hannah Arendt, Theodor Wiesengrund Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Erich Fromm, Sigmund Freud, Edmund Husserl, Franz Kafka, Paul Celan (el mejor poeta en lengua alemana de la segunda mitad del siglo XX, según la crítica) Marcel Reich-Ranicki, Peter Weiss, Martin Buber, etc. Estos son mis excelentes recuerdos del Goethe-Institut. ¡Debo además agradecer la correcta y amable atención por parte de su personal, durante estos treinta años! ¡Muchas gracias, amigos!
Ph. Mg. Leonel Patricio Silva Montellanos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
martes, 4 de febrero de 2025
domingo, 2 de febrero de 2025
Esbozo Novela Coma, Autoanálisis, Introspección. 01/02/2025
Créditos: Goethe Institut Bibliothek Lima
Esbozo de mi novela Coma. 1/02/2025 PhMg Patricio Silva DNI 09998248 --Describiendo un círculo perfecto al caminar, alrededor de la fuente, observando las caídas del agua, mi padre me explicaba las hipótesis del movimiento elíptico de Kepler ... En mi ventana había 2 palomas torcazas, me quedé contemplándolas, reflexionando... fue oscureciendo... apagué la computadora, el silencio reinaba en mi habitación...era todo tranquilo. El aire era limpio y fresco, con el aroma de los árboles... (la contemplación de Bartholomeus): Aquella noche había recorrido en-sueños unas ruinas de piedra y barro, en cuyo umbral intentó descifrar unos, extraños signos. En aquel momento despertó. El severo señor, envuelto en sus ropas de paño negro, inició el descenso a las profundidades. La visión de la fauna submarina, celeste y dorada, lo deslumbró. Al regresar, el anciano se tendió sobre la orilla a descansar bajo la diáfana luz del cenit. 010010001000010000010000001000000010000000010000000001--. Abrí los ojos, respirando la brisa de la madrugada, siendo testigo del paso de las sombras al diáfano sol; un sorbo de vino, un pedazo de manzana, un vaso de yogurt, un filete de pollo asado con pan de cebada. Luego la ducha fría, el terno oscuro, la camisa de algodón blanco, la corbata azul, los zapatos y el maletín de cuero negro. Otro día de trabajo (bibliotecario de la facultad donde estudié) empieza … Horas después, Navego en mis pensamientos mientras escucho música incidental, la tradición de los intelectuales. ¿Navegar en mis pensamientos es como navegar en la Deep Web? Contemplo a Uhlu, mientras descansa luego de la caminata nocturna. La noche y su reflejo ingresan por la ventana. Escribo solo fragmentos, líneas de viento que se deslizan como seda y flama de cristal.I.1111 Noche-silencio y viento-descanso, Desde una mirada en el ayer, esperando por la puesta de sol Hacia la palabra en el texto indicado, la línea envolvente de tinta ¿Y ahora? El té es más delicioso entremezclado con jugo de limón (nunca me gustaron los cigarrillos ni el alcohol ni el café) Descreo del cine: las imágenes y la sala oscura Soy escéptico respecto del teatro y su paganismo danzante Me cansé de la estridencia –la música como forma de existir- En cuanto a la pintura, diré que desperté de la mentira y la ilusión (…)La fotografía es para mí ,correlato de la arquitectura, narración Y poética. El sabor de la cocoa, acompañada de bizcochos calientes Se aprecia mejor en el invierno, aquí, en Lima. Contemplo los cristales vacíos, las opacas cortinas y el texto de Breton Escribo solo con cuatro dedos y alguna intuición en la mente, percepción O idea fija. Mi habitación es pequeña y normal, justo lo necesario Para quien redacta sus pensamientos, esbozando comentarios, ideas, ensayos Y algún parágrafo numerado a la manera de Wittgenstein. Por el camino de los árboles se llega a Ginebra. II. 2222 Envuelto en sombras. Los colores, las luces en el rostro, el mecanismo fatigado Mi mano izquierda delimitada por la correa del reloj ¿Cuál presencia prefieres ahora? Roquentin es solo un personaje de Sartre, pero ¡cuán cercano y real! De niño, nunca jugué a la rayuela. Esta pared es celeste y afuera persiste el monocromo cielo nocturno No hace falta que me diga –a mí mismo- ¡Sí sólo pudiera recordar! Pues lo recuerdo todo, es un defecto de familia 15 Mg. de Olanzapina al día Diagnóstico de personalidad Asperger –autismo leve con capacidad de comunicación Y elevada inteligencia, meticulosidad y falta de comprensión para los dobles sentidos del lenguaje. Son las 20: 51 p.m. Ya no utilizo gafas oscuras –que siempre fueron de aumento- Cuesta tanto el desarrollar tu propia visión del mundo, sistemática, relevante, Coherente y consistente...La sólida mesa, la ventana abierta al tiempo El polvo y las telas de araña mis manos, ….Mi frente y mis ojos. Invierno, sombría pesadilla, danza-fantasma y muerte, agonizante Observando la arena, la ceniza, los diamantes envueltos, gris abrigo, con sed de mar es medianoche, contemplando espejos... movimientos de ajedrez...(despierto de extraño ensueño, 3 de la mañana, estoy cubierto) lámpara y libros, metálico estante: literatura, astronomía, psicología...demasiado cansado para hablar de cinematógrafos, de conciertos ensordecedores, prefiero una máquina de escribir, plumas en papel, brillo de lienzos, durmiendo hasta el canto de palomas anuncio del fines del invierno aguas... cierro los ojos; en mi mente la sonrisa, la mirada extraña dama en blancos vestidos ojos intensos y silenciosos. II Caminar cielo del atardecer. plaza desierta respiraba tranquilidad. informe en letras. madera bajo mis pies hacia la ventana; cortinas transparentes de luz el manuscrito... viaje difícil y arduo, hora de regreso, nada puede interrumpirme. (pesadilla de las otras noches, motivos, desvelos) sincronizar la tarde.."¿Tú eres mi autor?, "¿Me reconoces? "Así es. Yo soy tú" le respondo a mi propia imagen, Bartholomeus regresa. agitado para leer, autoanálisis. imágenes y metáforas. calma de conciencia soñar...Observo el reflejo de los árboles sobre el cristal de mi reloj 17: 35 con 21 segundos El recuerdo está ahí. Aguas profundas en conflicto, mental, interior… En el presente, no percibo los ocasos ni el frio ni el sabor de la respiración ¿Porqué, entonces, la interrogante? Si solo pudiera dormir en la penumbra… La escritura viene de lejos Recuerdo su caminar, su sonrisa en palabras que se dibujan al sol Él, ahora, envuelto en su firma y sus cejas oscuras Y yo,transcribiendo los signos y las reflexiones Hablando más de un idioma, alcanzo el cenit Mis manos están congeladas, lejos del umbral y del acero “Una vieja lectura, ciencia…” –entonces- la magia no existe Pienso en Claude Lévi-Strauss,los tristes trópicos, los elementos del parentesco, La antropología estructural. Mundo-Configuración, Diacronía-Sincronía El camino polvoriento de la ciudad: de la vieja casona a la antigua biblioteca-Solo un miope puede comprender el placer que se experimenta al colocarse los Anteojos con los cristales recién limpiados- Y seguimos aquí,en medio de la discusión, al abrigo del invierno y a la sombra del sol Es la lluvia, dicen, entonces… ¿ahora? ¿Cómo estás? (mejor dicho) ¿Cómo se dice“simbolizar”? 20: 00 con 20 segundos Es una buena ocasión para descubrir un mundo o llegar acasa Jamás imaginé, solo reflexioné: no hay azar pero tampoco predestinación Siguetu propia dirección y llegarás antes que nadie Las letras tienen su propioorden Hemisferio ¿Por qué no empezamos, entonces? Los árboles no tienen color en medio delsilencio. II. Partitura Mi ventana es oscura y opaca El sabor del té tiene un efecto sedante, ¿Por qué?La hoja está impresa por un lado, el texto está ilegible Platón sonríe–supongo- al salir de la caverna y ver la luz En sus diálogos existe surecuerdo, ¿No? Escribo con cierto ritmo, a cierta velocidad… Mi negra gabardinahuele a humedad, debe ser la cercanía al mar No uso sombreros, en mi ciudad no hay sol –es un código secreto lo que estoydiciendo- : ¡No necesito! El piso es de arena, a lo lejos, se puede ver la sombra de laconstrucción abstracta Una silueta pasa corriendo (¿Quieres decir, que hasesperado veinte años, para responder una pregunta tan simple?) Así son mis ojos… veloces al mirar… Mayéutica (¿En qué punto de la discusión, estábamos?) tu silencio nombrado no existe. Tratode mirar mi propio reflejo en la imagen de las aguas y la luna pero mis ojosestán Ciegos. Un diccionario forrado de cuero, provisto de un señalador de páginas Es lalibertad, la extensión y la precisión en el cálculo matemático (¿Por qué?)Misombra me acompaña en medio de las líneas y encima del agujero del cielo–límites, esquemas-¡Qué silencio! ¿No? Ya todo paso, lo mejor y lo peor Mi vozinterior estaba enmudecida, ya no más…Agua y viento, sal y basalto (recuerdolos ojos del granito) cabeza de halcón Es el valle del silencio, de los reyes del pasado El mar, inconmensurable,siempre… después Cierra los ojos, ahora. (¿entiendes?). Esbozo de estructuras discontínuasLa escritura es antes de la pregunta La reflexión es previa al análisis la convicción es anterior al juicio la interpretación elabora el material el duelo precede a la noche el silencio comunica los espacios el fuego anticipa la respiración el sueño permite contemplar la profundidad y el mar es nostalgia y el cielo es lectura y comprensión y el abismo se detiene ante el infinito y la sonrisa, abre los espacios mientras, el agua fluye mientras, la sangre enceguece mientras, los signos están en los libros mientras, las paredes contemplan las horas después... el silencio después... el presagio después... la incertidumbre después... la sensación... The writingexists before the question the reflection exists before analysis the convictionexists before decision the interpretation makes the material thing the painexists before the night the silence it makes speak the spaces the fire existsbefore the breath the dream makesto see the depths and the sea is nostalgia and the sky is reading andcomprehension and the deep ground it stops behind the unlimited and the smile,open the places at the same time, the blood it blinds at the same time, thesigns are in the books at the same time, the walls see the hours after... thesilence after... I will know the future after... the uncertainess after... thesensation... BartholomeusCaminé hacia el interior de mihabitación. Había subido por la escalera y cerré la puerta que daba alpasadizo. El piso era de madera oscura y el cielo raso y las paredes erancelestes. En mi escritorio había papeles en blanco y manuscritos, la viejamáquina de escribir de mi padre, la computadora y libros de mis días de alumnode Universidad. En mi guardarropa, había dosdocenas de camisas blancas, mis pantalones de algodón negro, zapatos de cuerocon suela de goma y las gabardinas para el invierno. Luego de lavarme la cara ylas manos, bebí dos vasos de vino tinto mezclado con jugo de naranja y comí unpan blanco con una rodaja de queso. Desde mi ventana se veía el bosqueenrrejado y el viejo café donde me reunía con mis amigos y ocasionales mujeresque compartían mi soledad. Tomé un libro de mi estante, exactamente, los 9libros de la historia de Herodoto, y me puse a leer desde el capítulo II. Enalgún momento, debido al cansancio, debí haberme quedado dormido, pues,abrúptamente me desperté, todavía vestido y según mi reloj eran las 3 am. ya nopude conciliar el sueño. Tomé un baño y desayuné alrededor de las 5 am: pan,leche, huevos y pollo sancochado. Todavía no terminaba el informe que debíaentregar a la Biblioteca de la Universidad (que era donde yo trabajaba) así queme dispuse a seguir redactando. Mientras iba corrigiendo, recordaba fragmentosde mi ensueño de aquella noche: estar caminando bajo el mar, sobre unasuperficie brillante, como de mármol pulido... rodeado de vegetación submarina...no podía recordar más.Llego el mediodía, con terno ycorbata, entregué mi informe, correctamente redactado (y aprobado) me aseguréun año más de contrato laboral! inmediatamente, subí a mi bicicleta y enrrumbehacia mi departamento; en el camino, tuve una visión: un anciano vestido deblanco que sostenía de la mano a un niño (diríase su nieto) vestido de negro,caminando por la calzada... la luz del día era tenue, propia del otoño limeño.Celebré con almuerzo a base de carne de pollo, verduras, frutos secos, arroz,manzana y vino tinto con jugo de naranja. Luego de reposar, me puse a corregiralgunos versos y leer un texto de Mario Bunge sobre investigación científica.Llego la noche, el cielo era diáfano, se respiraba la brisa del mar, Por la ventana,contemplaba el correr de las nubes con el viento... la luna llena. Respirando,lentamente, me quedé dormido. Esta vez soñé, con un edificio vacío, en ruinas,que lindaba con un cementerio y un desierto de arenas infinitas, yo estabavestido completamente de negro, había eclipse de sol... es todo lo querecuerdo. Al día siguiente, era día domingo: inicio de semana. Luego de unrefrescante baño y de beber casi 2 litros de yogurt, estaba repuesto, continuéredactando mis notas personales... almorcé a las 3 de la tarde.
miércoles, 29 de enero de 2025
Hacia una ciber acracia como autentico humanismo.
PhMg Patricio Silva 18/12/2024
“… leyendo a Aristóteles,
tomo conciencia de que la elegancia en la filosofía, la belleza en la
argumentación científica, no es la simple retorica, no es la estética en si
misma, sino que se deriva de la concisión, de la claridad argumental, del rigor
lógico. Es por ello que, de ahora en adelante, voy a tratar de ser especifico,
claro, didáctico en mi exposición. Veamos: ¿Por qué digo que soy un Hacker?
¿Por qué coloco como foto de portada, la conocida foto del colectivo de
Hackers, de ciber activistas Anonymous? En primer lugar; yo no pertenezco al
colectivo Anonymous, al menos de modo oficial, yo además no tengo los
suficientes conocimientos de cibernética, de computación, de informática para
ser un ciber activista; sin embargo, en mi adolescencia cuando iba conociendo
la cultura underground, la cultura punk, por llamarla de alguna manera, cuando
iba profundizando en el pensamiento anarquista, soñaba con algo así. Ahora
constato, a mis 50 años, mas de 35 años después, que, para el pensamiento
ácrata, ya que no creemos en una toma del poder como los socialdemócratas o
como los marxistas; creo que el solo hecho de la existencia de la internet, el
solo hecho de redes sociales volcadas a la intercomunicación entre usuarios de
diversas culturas, idiomas, background, etc. Y que haya redes sociales
especificas dedicadas al conocimiento, a la investigación, a colgar libros,
películas, obras de arte, música, programas de computación, toda esa dinámica
de conocimiento, de información, de saberes diversos, tecnologías de
información y comunicación, eso ya es el paraíso ácrata, eso ya es la utopía
realizada.
En segundo lugar;
no digo que con eso baste. Hay millones de seres humanos en este planeta que no
tienen acceso a una comida básica, tres veces al día y que ni siquiera han oído
hablar de las redes sociales porque trabajan esclavizados en los lugares mas
miserables del mundo. Esa gente nunca accederá al Facebook, tal vez morirán
jóvenes, esclavizados, de enfermedades, que a este lado del planeta si tienen
cura, para nosotros que tenemos seguro, y salud y una casa y libros y
computadora y comodidades. Estos jóvenes, estas jóvenes, nunca accederán a
ellos, pero no debemos ser fatalistas. Por lo menos, el que existan estas redes
sociales, el que existan estas ventajas en el mundo civilizado y que tiendan a
difundirse y a divulgarse mas con todo el correlato de derechos y principios y
normas, vamos a llamarlas, por llamarlas de algún modo, legales, conceptuales,
convencionales, formales, ya es bastante si hablamos de hace 100 años o de hace
200 años cuando la modernidad, el modernismo y la modernización o sea los
valores ético-políticos, las artes y la tecnología que implican estaban
reservados a una elite privilegiada en todo el mundo.
En tercer lugar; si
bien, como ya afirmé, no pertenezco a ningún colectivo cibernético, sin
embargo, soy ácrata. Dicho vulgarmente, soy anarquista, si bien preciso: no
estoy de acuerdo con el uso del termino Anarquista, pues significa Persona sin
principios, sin valores, sinónimo de Nihilista, Creyente en nada, El termino
correcto, aunque menos conocido y usado es Ácrata, es aquel que cree en la negación del Estado-Nación,
aquellos que creemos en la negación de la política porque la política implica
razones de Estado y por razones de Estado se puede matar, se puede asesinar, se
puede cometer genocidio, se puede cometer infamias. Por eso, los que no creemos
en la razón de Estado, los que no creemos en el juego de la política, somos
ácratas. Y por lo mismo ejercemos una ética basada en la racionalidad de la
justicia y una moralidad basada en la libertad.
Pero, en fin, me
sigo considerando Hacker, en la real acepción del término, pues soy
investigador. Soy Licenciado en Arte y Magister en Filosofía por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, aquí en territorio peruano, en Lima, ciudad
capital. Soy investigador, soy teórico, he sido profesor universitario; soy
crítico, soy analista, soy lector y eso es ser un Hacker. No confundamos el
Hackeo en términos estrictos con el sabotaje, suplantación de identidad,
desfalco de cuentas, etc. Y otros ciberdelitos comunes investigados por las
unidades de policía cibernética de cada país. Ni me interesa ni se relaciona
con las actividades a las que nos dedicamos los verdaderos Hackers, los hombres
de ciencia.
Entonces, renuevo
estas publicaciones para poner al tanto de mis investigaciones, de mis
reflexiones, desde la acracia, desde el ateísmo (que ha sido un paso mas hacia
adelante) yo era agnóstico, planteaba que la ciencia no me puede demostrar que
Dios existe pero tampoco que no existe y me mantenía al margen pero me parece
que lo mas sensato, desde el sentido común que es uno de los pilares de la
racionalidad critica, es plantear que: si no creo en Dios, como agnóstico,
puedo dar un paso hacia el ateísmo y gano libertad y tranquilidad,
fortaleciendo mi ética, desde la razón, desde la crítica, desde la solvencia de
mi humanismo. Desde la solvencia de mi libertad de existir, de producir,
trabajar, de elegir. Entonces, me reafirmo como Hacker, Ácrata, Librepensador,
Ateo. No practico ningún credo, no practico ninguna pauta religiosa conductual,
sin embargo, respeto a las personas que si lo hacen porque si algo he aprendido
en la acracia es a ser tolerante, a no ser beligerante, a no ser autoritario,
totalitario, arbitrario.
Mas adelante,
publicare algún video con una explicación de mi redefinición de la acracia
desde mi punto de vista ateo, acerca de mi definición de lo que es el trabajo
intelectual, en esta época posindustrial, posmoderna, entendiendo el
conocimiento como liberación. O sea, no el conocimiento como lujo para unas
pocas elites sino cuando es socializado y compartido por millones de seres en
las redes, eso ya es la gran rebelión, la gran revolución ácrata (fluido,
divergente, permanente, dinámico, vital). En todo texto, en todo libro, en todo
idioma. Por mas funesto que se muestre el panorama, siempre que haya un joven,
una joven o un anciano, un profesor, etc., conectado a la internet o leyendo en
físico, un libro impreso, con la praxis de generar teoría, reflexión,
conocimiento, etc., con la práctica del trabajo libertario, somos y seremos
libres.
-
+51 942 196 226 leonel.silva@unmsm.edu.pe "Entiendo por poesía todo texto que hace referencia a la belleza y realidad del sentido que ...
-
Créditos: Goethe Institut Bibliothek Lima Esbozo de mi novela Coma. 1/02/2025 PhMg Patri...
-
Entrevista a Magister Leonel Silva (Muchas gracias, Dr. Manuel Pantigoso, Lima, 18 de julio de 2017, Programa Palma Mater, Radio Filarmonía-...